En el siguiente Post veremos diferentes programas que nos pueden ayudar a verificar el estado del funcionamiento y la salud de nuestros discos SSD.
En el caso de Windows, podemos descargar e instalar el programa CrystalDiskInfo. Este es gratuito y tiene unas versiones con temas de anime por si te gusta.
Básicamente lo que hace este programa es leer los atributos estándares que se encuentran en los SSD. Estos atributos se conocen como
S.M.A.R.T. y nos ayudan a monitorear y analizar el estado de salud de los discos SSD.
Diferentes marcas de SSD proveen diferentes atributos y no todos los fabricantes proveen los mismos campos SMART. Las primeras versiones de discos SSD no tienen los atributos SMART, pero básicamente lo que debemos de prestarle atención a nuestros SSD son las Horas de Encendido y el Estado de Salud.
Otros aspectos que nos pueden interesar puede ser el número de escrituras/lecturas del SSD y la temperatura del mismo.
Si tienes un equipo HP puedes descargar las herramientas de monitoreo y Diagnostico de UEFI. Este lo instalas en tu compu y durante la fase de encendido o arranque del sistema Windows, presionas la tecla F2 y te aparece la siquiente pantalla
Aquí puedes hacer varias pruebas a nivel de hardware, pero en la sección de Componentes -> Almacenamiento puedes hacer una prueba corta y una prueba larga al estado de vida de tus discos SSD.
También puedes instalar las mismas herramientas pero en Windows. En este caso se llama HP PC Hardware Diagnostics. Lo descargas desde la tienda de Windows.
Es la misma herramienta solo que la puedes ejecutar desde Windows, sin necesidad de hacerlo durante la fase de arranque del sistema.
Todas estas herramientas son gratuitas. En el caso de Ubuntu podemos hacer uso de la aplicación de Discos. Esta ya viene instalada por Default y podemos hacer un par de pruebas de escritura/lectura para verificar los tiempos en nuestro SSD por si lo sintiéramos un poco lento.
Aquí el resultado de un disco SSD externo que tenía conectado al puerto USB luego de darle clic al botón de Iniciar prueba de rendimiento...
Como puedes observar las velocidades están altas. Aquí otra prueba a otro disco
No sé exactamente como interpretar estos resultados en la gráfica pero para ello nos podemos ayudar con otros programas siempre gratuitos, como por ejemplo el smartmontools.
Para instalarlo, escribimos lo siguiente en una ventana de terminal
sudo apt-get install smartmontools
para ver la informacion de nuestro SSD
sudo smartctl -a /dev/sda
o también
sudo smartctl -c /dev/sda
Donde sda es la unidad SSD que tenemos montada. En mi caso era un disco ssd externo montado en el sdb1 que luego lo desconecté y se volvió sdb.
La pantalla anterior era un SSD JMicron que no soportaba las características SMART por lo que no puedo ver muy bien las propiedades de salud del mismo.
Esta es otra pantalla de otro disco, uno de 128GB, este sí tiene habilitado el soporte SMART. Los resultados de la prueba SMART son los siguientes:
Aquí es donde dependiendo de la marca del SSD pueden aparecer diferentes atributos pero básicamente leamos el Power on Hours para darnos una idea de cuantas horas ha estado encendido nuestro SSD para saber mas o menos cuanto de tiempo de vida restante le queda, aunque eso varía en muchos factores.
La columna que debes mirar es el RAW_Value
Si quieres ver solo un atributo en especifico puedes escribir
sudo smartctl -a /dev/sda | grep Media_Wearout_Indicator
Donde Media_Wearout_Indicator es el atributo SMART de nuestro SSD que queremos únicamente ver. En mi SSD este atributo no existe así que no muestra nada. Leyendo en Internet, encontré que para discos Kingston existe el atributo
SSD_Life_Left
pero también puede que exista el
Wear_Range_Delta
. Si tu SSD tiene el atributo
Percent_Lifetime_Remain creo que es un mejor indicador del tiempo de uso y de vida restante de tu SSD.
Si lo tuyo no es la consola de texto, puedes instalar GSmartControl. Este esta disponible desde la tienda SNAP de aplicaciones de Ubuntu.
Este lee la misma información que con smartmontools en la pestaña de General ves la información del SSD y en la de Atributos los campos SMART para el SSD
Aqui puedes ver que este SSD lleva 854 horas encendido.
En la pestaña de Self-Test puedes hacer una prueba corta (short) al SSD de 2 mins o una prueba larga (long) de aprox 10 mins. aunque depende de la capacidad del disco.
Otro programa útil es el QdiskInfo. Este está hecho en Qt. Es una versión gráfica mas parecida al CrystalDiskInfo de Windows.
Para instalarlo agregamos el repositorio PPA
sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/qdiskinfo
sudo apt update
sudo apt install qdiskinfo
y lo ejecutamos desde nuestro menú de aplicaciones instaladas de Ubuntu
Este es el mismo disco SSD de 128 GB con 854 horas.
Y finalmente este es otro disco SSD de 1TB de la marca Crucial. Este tiene 1,503 horas encendido y tiene un 96% bueno en su estado. Aquí si lo comparas con la pantalla del SSD de 128GB te darás cuenta que algunos atributos SMART son diferentes.
Espero este post haya sido de ayuda.
0 Comentarios